08/11/2024
ESTUDIANTES RECIBEN CHARLA INFORMATIVA SOBRE EL HUEVO
El colegio Basilio de Cuéllar se convirtió en la primera unidad educativa en recibir la charla informativa sobre el huevo, organizada por la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) y el Colegio Departamental de Nutricionistas y Dietistas de Santa Cruz (CODENUD), con el apoyo de la Universidad Evangélica Boliviana. Alrededor de 40 estudiantes de sexto de primaria aprendieron las bondades y los valores alimenticios y nutricionales del huevo de gallina y se llevaron recetarios de regalo para preparar desayunos y meriendas nutritivas en sus hogares. La presidenta del CODENUD, Joaquina Centellas, señaló que es muy importante realizar estas charlas porque así los niños aprenden y valoran tener una alimentación saludable. Resaltó que el huevo es un alimento accesible para la población y muy nutritivo, con el que se puede preparar muchas recetas para todos los tiempos de comida. “Es muy importante que los niños capten este mensaje y que ellos mismos puedan replicar en sus familias todo lo que es la educación de una buena alimentación para tener una nutrición excelente, a fin de no enfermarse y crecer sanos y fuertes”, concluyó la titular del CODENUD. Al respecto, el gerente de ADA, Boris Paz, dijo que estas charlas son muy importantes pues los escolares se encuentran en etapa de desarrollo y crecimiento que requiere el consumo de alimentos nutritivos que le aporten proteínas, vitaminas, minerales y energía para desarrollar todas sus actividades educativas. “El huevo no sólo es un alimento completo, sino también es el más asequible para los bolivianos, convirtiéndose en un aliado para enfrentar la crisis económica por la que está atravesando nuestro país”, puntualizó Paz. Por su parte, la directora del colegio Basilio de Cuéllar, Patricia Ríos, calificó de beneficiosa y práctica la charla impartida a sus estudiantes. “Me parece muy bien y esperamos que se lleve a cabo en muchos colegios, porque el consumo de huevo es muy importante ya que tiene muchas proteínas, vitaminas y prácticamente es completo”. Las unidades educativas interesadas en recibir estas charlas sobre el huevo pueden contactarse con la secretaría de ADA a los siguientes teléfonos: 333-4807 / 334-0765.
Leer más
28/10/2024
BOLIVIA CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DEL HUEVO, UNO DE LOS ALIMENTOS MÁS NUTRITIVOS Y VERSÁTILES DEL PLANETA
La Unidad Educativa Carlos Vásquez Barboza y el 2do anillo de la avenida Cristo Redentor en Santa Cruz de la Sierra, así como el Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz fueron los escenarios principales para celebrar el Día Mundial del Huevo 2024, actividades organizadas por la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) con el objetivo de recordar a la población los múltiples beneficios del consumo de esta proteína durante todas las etapas de la vida del ser humano. Las actividades contaron con la explicación de nutricionistas, preparación y degustación de platos, juegos de ruleta y recetarios y huevos de regalo para los estudiantes y la población que asistió a estos dos lugares en la capital cruceña y la sede de gobierno. La presidenta del Colegio Departamental de Nutricionistas y Dietistas de Santa Cruz (CODENUD), Joaquina Centellas, dijo que el huevo es alimento completo, altamente nutritivo, asequible y fácil de conseguir. “Aconsejamos a la población que consuman más huevo porque es el único alimento que es completo, tiene todos los nutrientes, proteína, vitaminas como la A, D, E, y B12, minerales como hierro, calcio, selenio, fósforo, yodo y zinc. Aconsejamos que se consuma a diario, además, con la situación que estamos viviendo, el huevo es el alimento más accesible económicamente, está al alcance del bolsillo de todos”, El presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), Omar Castro, señaló que el consumo actual en Bolivia es de 206 huevos por persona al año, todavía bajo en comparación con países vecinos como Argentina (322), Brasil (241), Chile (232) y Perú (232) Dijo que “el sector avícola productor de huevos realiza una actividad económica de gran importancia en el país porque permite a las familias bolivianas acceder a un alimento altamente nutritivo y con pocos recursos reducir el riesgo de malnutrición. Es una de las actividades agropecuarias con menor impacto ambiental porque su producción es eficiente y sostenible”. Producción de huevo en Bolivia En el país se producen 2.700 millones de huevos al año. Santa Cruz lidera la producción con 1.500 millones (60%), seguido de Cochabamba con 1.000 (35%) y Tarija 137 millones de huevos al año (5%). En la producción de huevo a nivel comercial, Bolivia utiliza líneas genéticas de aves de postura como Isa Brown, Hy Line y Lohmann que producen huevo marrón y hace algunos años se está utilizando la línea genética Dekalb White para la producción de huevo blanco. La base de la alimentación de las aves es maíz, sorgo y harinas de soya y reciben vitaminas, minerales y aminoácidos para cumplir con todos sus requerimientos nutricionales en cada fase de vida. La vida útil de una gallina ponedora de huevos es de 100 semanas (2 años), según la tabla recomendada por la línea genética, sin embargo, esta puede ampliarse 5 a 10 semanas más, según la condición corporal del lote y el costo de producción. Una gallina puede poner un huevo cada 24 o 26 horas, hasta 350 unidades al año. Para saber más sobre el huevo de gallina El huevo tiene un bajo contenido calórico, solo 70 Kcal para un huevo de tamaño mediano; tiene aproximadamente las mismas calorías que una manzana. El color de la cáscara del huevo está determinado por la raza de la gallina ponedora; no hay ninguna diferencia nutricional ni de sabor entre los blancos y los marrones.
Leer más
Ver más artículos